Conocer para Proteger
Actualizado: 27 abr 2022
Fuente: http://magazine-wellness.com/news/conocer-para-proteger/
Por: Lic Gabriel Giacobone

La ciencia está descubriendo constantemente nuevas especies. En el momento en que los titulares hablan de la Sexta Extinción Masiva y no están mintiendo, les vengo a mostrar la otra cara, la que dignifica la protección de la Naturaleza en pos del conocimiento y el disfrute.
En el momento en que las noticias nos batallan con que todo parece destrucción, deforestación y contaminación sin fin, quizás hablar de la Naturaleza puede sonar ingenuo y hasta utópico, pero como decía Galeano: la Utopía me “sirve para caminar” un poco más.
Quiero nombrar algunos de los nuevos descubrimientos de especies publicadas para la Argentina solo en el 2019. La primera es una pequeña ranita (Scinax fontanarrosai) el nombre es en honor al escritor y humorista Roberto Fontanarrosa. Esta ranita vive en el noreste de Argentina y sur de Brasil. Se encontró por primera vez en Posadas, Misiones, que es donde los investigadores viven y trabajan hace años, pero ¿cómo no se dieron cuenta antes? Al ser muy pequeña y cantar para reproducirse durante muy poco tiempo, es que no se conocía. El canto de los anfibios machos para atraer a las hembras, es característico de cada especie. Y, por otro lado, salvo que seas un experto o te guste mucho la naturaleza, las ranas y sapos no tienen buena prensa.