top of page

EL DESARROLLO REGENERATIVO

Por: RAYMOND J. COLE


Fuente: https://caminossostenibilidad.com/2017/05/17/el-desarrollo-regenerativo-raymond-cole/


Ha surgido en las propuestas y formas de entender la práctica constructiva el concepto de «impacto neto positivo», según el cual algunos edificios podrían llegar a acumular más energía y más agua de la que necesitan para responder a sus propias necesidades

A pesar de contar con un mayor conocimiento científico de las tensiones que produce el hombre en los sistemas naturales y de un acceso individual y colectivo nunca visto a la información, los líderes políticos y las poblaciones han tardado en aceptar la gravedad del cambio climático y la degradación medioambiental. En el ámbito político, esos problemas siguen viéndose relegados por una plétora de cuestiones aparentemente más acuciantes, como la competencia geoestratégica, las masivas migraciones humanas, el terrorismo o la creciente riada de fenómenos climáticos graves. Cabe suponer que las prioridades de la población cambiarán inevitablemente cuando sea consciente de cómo están afectando esos fenómenos, entre otras cosas, a sus propiedades, a los precios de los alimentos o al abastecimiento de agua, y de que sus decisiones individuales y colectivas son cómplices del calentamiento global y de la inestabilidad climática que conlleva.